Diferencias entre persona natural y jurídica

Conocelas y no cometas errores al manejar el patrimonio de tu familia.
Juan Carlos Franco
7/11/2025
En Colombia, la diferencia entre manejar el patrimonio como persona natural o a través de una sociedad patrimonial (sociedad de inversión, holding o similar) tiene implicaciones profundas en materia tributaria, jurídica y de gestión. No es una simple forma de “tener los activos”, sino una decisión estratégica.

1. Implicaciones Tributarias

Persona Natural

Los ingresos y las ganancias ocasionales tributan directamente en el impuesto de renta personal, con tarifas progresivas que pueden llegar al 39 %. No existe deducción de gastos de administración o asesoría, y cada activo (acciones, inmuebles, inversiones) se declara individualmente. La ventaja es la simplicidad: una sola declaración, sin contabilidad formal. Pero a medida que el patrimonio crece, esta simplicidad se convierte en una carga fiscal pesada y poco flexible.}

Sociedad Patrimonial

Tributa al impuesto de renta corporativo (hoy alrededor del 35 %), pero puede deducir gastos operativos, honorarios, administración y asesoría. Además, permite planificar el flujo de dividendos y optimizar la distribución entre socios. Si los dividendos se reparten, hay retención adicional (hasta del 20 %), pero la estructura permite mayor control del momento y la forma de distribuir utilidades.

2. Protección y separación patrimonial

La persona natural responde ilimitadamente con su patrimonio por deudas o contingencias personales.

La sociedad crea un escudo jurídico: el riesgo de una inversión o negocio se limita al capital social. Es fundamental cuando hay múltiples inversiones, propiedades o actividades económicas diversas.

3. Continuidad y sucesión

En la persona natural, el fallecimiento del titular genera sucesión inmediata, con riesgos de fragmentación y conflictos entre herederos.

En cambio, la sociedad sobrevive a sus socios: las participaciones pueden transferirse ordenadamente o mantenerse bajo control de un fideicomiso o protocolo familiar. Esto facilita la planeación sucesoral y la continuidad de la gestión.

Conclusión

Actuar como persona natural puede ser razonable en patrimonios pequeños o simples. Pero cuando hay varios activos, flujos o herederos, una sociedad patrimonial ofrece ventajas claras: eficiencia fiscal, protección legal y continuidad. Eso sí —mal estructurada o sin gobernanza familiar— puede volverse un laberinto. La clave está en diseñarla con propósito, reglas y transparencia.

Whatsapp logoLinkedin LogoEmail logo
Más Articulos

Sigue Leyendo