Carta de un nieto por nacer

Lo importante es tener acción, no dejarse llevar por la inercia ni por la pereza.
Juan Carlos Franco
18/8/2025
Un grupo familiar, naturalmente, está conformado por todos los miembros que están hoy presentes. Puede que todavía viva el que podríamos llamar Fundador del patrimonio familiar actual:

Aquella persona, o personas, que tuvieron la visión -o la suerte- de iniciar un negocio que funcionó, superó dificultades, creció, generó excedentes y sirvió como semilla para la formación de un Patrimonio Familiar. Esta sería la primera generación, es decir, G1, que vamos a suponer se encuentra ya hoy en una edad avanzada.

Muy probablemente vivan también sus hijos, los integrantes de G2. Están hoy al frente del patrimonio familiar. Definen la estrategia, tratan de mantener el grupo unido y toman las decisiones de corto, mediano y largo plazo. Luego viene G3, conformada por nietos que están creciendo y que, lo más seguro, tendrán proyectos de vida diferentes. Probablemente se conozcan menos entre sí y sus encuentros por fuera de reuniones familiares son poco frecuentes.

Pero, si el grupo familiar va a perseverar hacia el futuro, hay numerosos miembros de ese grupo que aún son niños, bebés o que incluso no han nacido. Los llamaríamos G4 o tal vez G5.

Cómo hacer para que estos miembros tan importantes, pero tan distantes en el tiempo, conozcan la filosofía y los valores que originalmente inspiraron a este grupo familiar?

Qué tal si todos los miembros del grupo familiar de hoy escribimos una carta a nuestros nietos aún muy pequeños -o aún no nacidos- para contarles quiénes somos, en qué creemos, cuáles son nuestros valores? Cuáles son nuestras aspiraciones, nuestras fortalezas y debilidades?

Cómo es el entorno en que se mueve el grupo familiar, cuáles son sus principales activos financieros, inmobiliarios, simbólicos, sociales, artísticos, etc?

Que esas cartas se guarden por mucho tiempo, al menos 20 años, y sean abiertas y leídas por la siguiente generación?

Es importante crear mecanismos creativos para el traslado intergeneracional de lo más preciado del grupo familiar, de modo que las generaciones más antiguas puedan comunicarse con las que no conocerán, y viceversa.

Lo importante es tener acción, no dejarse llevar por la inercia ni por la pereza.

Whatsapp logoLinkedin LogoEmail logo
Más Articulos

Sigue Leyendo